El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Qué son los Acuerdos de Abraham y por qué Israel busca relanzarlos

Qué son los Acuerdos de Abraham y por qué Israel busca relanzarlos
Anuncio
Compartir:

Tras el alto el fuego acordado con Irán, durante la llamada Guerra de los 12 días, y con una victoria militar cerca sobre Hamás en Franja de Gaza, Israel mira con atención lo que sucede cerca de sus fronteras. En ese sentido, rebrotó el concepto de los Acuerdos de Abraham.

El asesor en seguridad nacional Tzaji Hanegbi planteó a Siria y el Líbano como posibles candidatos para unos nuevos Acuerdos de este estilo, ya aplicados hace unos años.

Desde la partición del mandato británico sobre Palestina y la creación del Estado de Israel, los vecinos buscaron recuperar al nuevo país para la causa árabe.

Qué son los Acuerdos de Abraham

Con las guerras consecutivas y las victorias de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) -más las conquistas de otros territorios- el conflicto mutó al yihadismo y atentados suicidas que desembocaron en la guerra entre Irak e Irán.

Este modelo moldeó países como Siria y el Líbano, pero también la creación del brazo paramilitar y político Hezbollah, con patrocinio sirio, y de otras organizaciones terroristas, como la Yihad Islámica, Hamás e incluso Al Qaeda.

Los Acuerdos de Abraham fueron un desarrollo en Medio Oriente durante el primer mandato del presidente de EEUU, Donald Trump. En 2020, junto a Bahréin, Marruecos y Sudán acordaron normalizar las relaciones con Israel.

«Uno de los objetivos clave del Presidente es que los Acuerdos de Abraham se amplían», dijo el enviado de la administración Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff a CNBC, en cita con el Jerusalem Post.

 

En 2020, EEUU acordó junto a Bahréin, Marruecos y Sudán normalizar las relaciones con Israel.

En 2020, EEUU acordó junto a Bahréin, Marruecos y Sudán normalizar las relaciones con Israel.

Axios

La muerte de la cúpula de Hezbollah y Hamás, el cambio de régimen en Siria y la reciente victoria sobre Irán propician un nuevo marco de negociaciones para el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Siria y Líbano, los candidatos

El asesor en seguridad nacional Tzaji Hanegbi informó que Siria y el Líbano son posibles candidatos para unos nuevos Acuerdos de Abraham.

Por su parte, Witkoff también señaló que él y su equipo están trabajando en coordinación con el Secretario de Estado Marco Rubio y el Departamento de Estado para «lograr que más países se unan» a dichos acuerdos.

«Estamos esperando la normalización en un conjunto de países que nunca se hubiera imaginado que se unirían, por lo que estamos emocionados por esa perspectiva; también será un estabilizador en el Medio Oriente», agregó el enviado.

Además, insinuó que pronto se realizarán anuncios sobre la normalización de relaciones con Israel por parte de otros países, sin mencionar a aquellos que se espera que se unan a los acuerdos.

Ataque Israel Irán.jpg

La reciente victoria sobre Irán propicia un nuevo marco de negociaciones para el gobierno de Netanyahu.

La reciente victoria sobre Irán propicia un nuevo marco de negociaciones para el gobierno de Netanyahu.

RT

La idea de un acuerdo de paz con Teherán sobrevuela, ya que, en palabras del diplomático, el enriquecimiento nuclear y la militarización por parte de Irán son líneas rojas para EEUU.

«No podemos permitir la militarización», afirmó y agregó que «eso desestabilizará toda la región. Entonces, todos necesitarán una bomba, y simplemente no podemos permitir eso».

Fuente: Source link

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *