
Recién nacidos podrán hacerse controles auditivos en todo San Juan

Las Unidades Sanitarias Móviles de la provincia sumaron un avance que promete cambiar la vida de muchas familias: a partir de ahora podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos en cada rincón de San Juan.
Se trata de la incorporación de un otoemisor, un dispositivo que permite detectar tempranamente posibles problemas de audición, una condición que, de no ser diagnosticada a tiempo, puede afectar el desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia.
Hasta ahora, muchas familias de departamentos alejados debían trasladarse a hospitales de mayor complejidad para cumplir con el tamizaje auditivo neonatal, un derecho establecido por la Ley Nacional 25.415. En muchos casos, la distancia o la falta de recursos impedían que el control se realizara. Con esta nueva herramienta, la salud pública se acerca un poco más a la gente.
“Lo que antes significaba un viaje largo y costoso, hoy se podrá resolver en el mismo lugar donde la familia vive. Ese es el verdadero sentido de las unidades móviles: garantizar igualdad de acceso”, destacaron desde el Ministerio de Salud.
Las Unidades Sanitarias recorren de manera periódica los 19 departamentos y ofrecen distintos servicios, desde odontología y ginecología hasta ecografías y mamografías. Ahora, con la posibilidad de sumar el control auditivo neonatal, el circuito de prevención se fortalece en una etapa crucial: los primeros días de vida.
El tamizaje es rápido, indoloro y no invasivo. Un procedimiento sencillo que puede marcar la diferencia en el futuro educativo y social de los niños. De esta manera, la provincia se convierte en una de las pocas en la región en garantizar que el estudio llegue a cada bebé, sin importar dónde nazca.
La medida representa un avance en el compromiso de llevar salud de calidad a los sectores más alejados de la capital. Una herramienta pequeña, pero con un impacto enorme en la vida de cientos de familias sanjuaninas.