
Recomendaciones clave para prevenir caídas y fomentar el autocuidado en personas mayores

El equipo profesional de la Dirección de Políticas para Personas Mayores, que incluye médicos, profesores de Educación Física y expertos en diversas danzas, organizó una charla informativa sobre cómo prevenir accidentes domésticos, proporcionando consejos prácticos y simples para mantener la seguridad.
La charla estuvo dirigida a personas mayores interesadas, alumnos de los talleres que ofrece esta área del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, así como miembros de centros de jubilados.
Entre los puntos clave de la charla, se aconseja realizar chequeos periódicos con médicos de confianza y especialistas en áreas como visión (incluyendo lentes), audición (con audífonos si es necesario), cuidado dental (especialmente si se usan prótesis), así como en la piel y los pies, sobre todo si se padece de diabetes. También se recomienda hacer consultas con especialistas en neurología (para trastornos como el Parkinson o problemas cognitivos), psiquiatría (para cuadros depresivos), cardiología, entre otros. Además, se destacó la importancia de tener el calendario de vacunación completo, con vacunas como la Doble Adulto (Difteria-Tétanos), Gripe (Influenza), Neumococo y Hepatitis B.
Es importante estar atento a enfermedades crónicas o específicas, como incontinencia urinaria, osteoporosis, Parkinson, problemas de memoria, hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, enfermedades respiratorias, depresión, tabaquismo e infecciones de transmisión sexual (ITS).
En cuanto a la seguridad en el baño, se sugirió instalar barras de apoyo en las paredes, ajustar la altura del inodoro y asegurar que los asientos estén firmemente colocados. También se recomienda utilizar alfombras o tapetes antideslizantes en la ducha y emplear una silla dentro de la misma para facilitar el baño de manera segura, junto con un cabezal de ducha movible. Es fundamental contar con una buena iluminación.
En la vivienda, se aconseja optar por pisos antideslizantes y aprovechar al máximo la luz natural, complementada con iluminación nocturna para evitar moverse en completa oscuridad. Se debe evitar el uso de escaleras o escalones y mantener los pasillos despejados de muebles u otros obstáculos que dificulten el paso. Además, es importante no dejar cables sueltos en el suelo o en lugares de paso.
En cuanto al uso personal, se recomienda evitar pantuflas o calzado suelto y optar por calzado cómodo y antideslizante, preferiblemente sin tacón o de tacón bajo. Es esencial utilizar los anteojos correctos y, si es necesario, audífonos. También se sugiere el uso de ayudas técnicas como bastones o andadores. Tener una linterna con pilas o baterías cargadas, así como un teléfono inalámbrico o celular cerca de la cama para emergencias, también es muy importante. Finalmente, se recomienda colocar los objetos más utilizados a la altura de la cintura de la persona mayor para facilitar su acceso.