
Ricardo Salvá: “El nuevo sistema de credenciales escolares trajo complicaciones, pero buscamos soluciones”

El presidente de la Cámara del Transporte en San Juan explicó los motivos del cambio de sistema, defendió a su empresa y pidió soluciones a largo plazo para evitar filas y demoras.
Ricardo Salvá, presidente de la Cámara del Transporte en San Juan y representante de la empresa Transporte Libertador, se refirió al malestar generado por el nuevo sistema de credenciales escolares. Explicó que fue una decisión del Gobierno provincial para garantizar que el boleto gratuito llegue efectivamente a los estudiantes y evitar el uso indebido de tarjetas. Aclaró que si bien la credencial fue una propuesta del sector años atrás, en este caso fue el Estado quien determinó el cambio de sistema, lo que generó demoras debido a la alta demanda.
El empresario señaló que más de 40 mil estudiantes están tramitando la credencial en un corto período de tiempo, lo que colapsó la capacidad operativa de muchas empresas. En el caso de Transporte Libertador, aseguró que optaron por un sistema más ágil: reciben la documentación por WhatsApp y luego notifican a los alumnos cuándo pueden retirar la credencial. Sin embargo, el sistema es descentralizado y algunos estudiantes recurren a empresas donde no viajan habitualmente, generando aún más congestión.
En cuanto al costo, indicó que la credencial tiene un valor de $3.000 y que el trámite puede demorar entre 3 y 5 días. Criticó que aún no se haya emitido un instructivo oficial por parte del Gobierno con detalles precisos sobre cómo implementar el nuevo sistema. Esto ha derivado en confusión, especialmente por declaraciones cruzadas sobre si los estudiantes deben sacar la credencial en la empresa que utilizan para ir a la escuela.
Sobre la rentabilidad del sistema con el boleto gratuito, Salvá reconoció que puede haber desfasajes financieros debido a que las empresas cobrarán los pasajes a 30 días, pero sostuvo que no representa una pérdida. Dijo que desde el punto de vista social, la medida es positiva. Además, planteó que el Estado podría encargarse directamente de emitir las credenciales en el futuro para evitar estos problemas, sin que implique un nuevo pago por parte de los alumnos.
Finalmente, defendió la calidad del servicio que brinda su empresa, destacando que todas las unidades tienen aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad y son modelos recientes. No obstante, admitió que el sistema tiene falencias y que muchas veces los usuarios viajan en condiciones incómodas, sobre todo en hora pico. “Yo no represento a todas las empresas, pero como empresario del sector, reconozco que debemos seguir mejorando”, concluyó.