
San Juan culminó el ciclo de talleres de “Hospitales Seguros frente a Desastres”

En septiembre se llevó a cabo el 6º y último Taller de Hospitales Seguros frente a Desastres (TISH/OPS) en el Hospital Dra. Julieta Lanteri, de Rivadavia, y en el Centro de Adiestramiento René Favaloro, de Rawson.
La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Alejandra Bonadé, referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y fue organizada por la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud de San Juan. Con esta instancia se completó el ciclo programado de talleres del Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH/OPS), herramienta que permite evaluar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud frente a emergencias y desastres.
En cada encuentro se calcularon indicadores vinculados a la seguridad estructural, no estructural y funcional de los hospitales. De este modo, se busca identificar vulnerabilidades y elaborar propuestas de mejora que garanticen la continuidad de los servicios sanitarios durante y después de una emergencia.
El Ministerio de Salud, encabezado por Amílcar Dobladez, junto a la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe y la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, impulsaron esta estrategia, en la que San Juan se destaca como la única provincia del país en adoptar la política de “Hospitales Seguros ante Desastres” en todos sus hospitales públicos.
Desde agosto de 2024 se realizaron evaluaciones en 14 hospitales de la provincia, entre ellos:
-
Hospital Guillermo Rawson
-
Hospital Marcial Quiroga
-
Hospital César Aguilar (Caucete)
-
Hospital Federico Cantoni (Pocito)
-
Hospital San Roque (Jáchal)
-
Hospital Tomás Perón (Rodeo)
-
Hospital Alejandro Albarracín (Valle Fértil)
-
Hospital 25 de Mayo
-
Hospital José Giordano (Albardón)
-
Hospital Rizo Esparza (Angaco)
-
Hospital Julieta Lanteri (Rivadavia)
-
Centro de Adiestramiento René Favaloro (Rawson)
El objetivo central de esta política es evaluar de manera objetiva la capacidad de respuesta sanitaria frente a múltiples amenazas, asumiendo que en San Juan los sismos no son la única situación de riesgo posible.
En los talleres participaron autoridades sanitarias provinciales, referentes de OPS, directores hospitalarios, jefes de Áreas Programáticas y equipos interdisciplinarios de salud.