
San Juan Impulsa su Futuro Económico: Roberto Gutiérrez Destaca el Potencial Minero y las Estrategias Fiscales en la Expo EFI

El titular de la cartera de Economía de San Juan, Roberto Gutiérrez, participó como expositor en la Expo EFI y el Congreso Económico Argentino, eventos celebrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde analizó la situación económica nacional y el panorama fiscal de las provincias. En su intervención, el ministro subrayó el enfoque del gobierno en reducir el riesgo país, con el objetivo de lograr que Argentina recupere el acceso a los mercados internacionales de deuda, evitando recurrir a las reservas para refinanciar pasivos.
El riesgo país actualmente se encuentra en unos 700 puntos básicos, y Gutiérrez expresó su optimismo respecto a las medidas adoptadas, tales como la eliminación del cepo cambiario, el superávit fiscal proyectado para 2025, la capitalización del Banco Central con USD 20.000 millones y la implementación de un nuevo sistema de bandas cambiarias. Estas acciones podrían reducir el riesgo país a un rango de 400 a 500 puntos en el corto plazo.
En cuanto al tipo de cambio, destacó que ahora es determinado libremente por el mercado, bajo la influencia de la oferta y demanda. Además, prevé una tendencia hacia el límite inferior de las bandas, respaldada por el superávit fiscal y el flujo de divisas provenientes de sectores como Vaca Muerta y la minería. En relación con la inflación, Gutiérrez indicó que el impacto en los precios aún no ha sido considerable y que se espera una disminución de la misma en 2025.
Respecto a las finanzas provinciales, enfatizó que, al igual que el gobierno central, las provincias implementaron un ajuste fiscal en 2024 sin aumentar impuestos, algo inusual en situaciones similares en la historia económica argentina. Las provincias enfrentaron tres principales caídas de ingresos: la reducción de la coparticipación federal debido a la baja en la actividad económica, la disminución de transferencias discrecionales como los subsidios al transporte y el FONID, y la paralización de obras públicas nacionales.
En el caso particular de San Juan, la gestión provincial absorbió varias de estas reducciones, especialmente en áreas como educación, salud, programas sociales y obras públicas. Pese a este entorno económico adverso, las provincias lograron mejorar su saldo fiscal, pasando de un déficit del 0,3% del PBI en 2023 a un superávit del 0,1% en 2024, gracias a una gestión fiscal responsable adaptada a la nueva realidad económica.
Finalmente, en el panel sobre el futuro de la minería en Argentina, Gutiérrez resaltó el enorme potencial de San Juan en este sector. Afirmó que los recursos minerales de la región representan un valor equivalente a todo el PBI del país, lo que subraya su capacidad para generar importantes ingresos en divisas y empleo. A través de la expansión de la minería, se prevé un impulso tanto para las exportaciones como para la creación de puestos laborales, consolidando así a este sector como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico de San Juan.