
San Juan incorpora la misma tecnología que usa la Policía de Nueva York

La provincia de San Juan comenzó a implementar armas electrónicas Taser en su fuerza policial, sumándose a otras jurisdicciones del país. Así lo confirmó el ingeniero Maximiliano Buccello, representante de la marca en Argentina, quien destacó que se trata de la misma tecnología utilizada por fuerzas de seguridad en ciudades como Nueva York o en Europa.
“San Juan tiene hoy la misma herramienta que usa la policía de Nueva York. No solo incorpora las Taser, sino también las cámaras corporales que registran todo el procedimiento. Esto brinda transparencia para el accionar policial y también para la ciudadanía”, señaló Buccello.
Las Taser están catalogadas como armas electrónicas no letales, reguladas por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429. Funcionan mediante descargas eléctricas que inmovilizan al agresor durante cinco segundos, generando contracciones musculares que impiden el movimiento sin causar daño permanente. “La persona está consciente, pero pierde el control del cuerpo. Luego de esos cinco segundos, recupera el control por completo”, explicó el representante.
El uso de las Taser está destinado a situaciones puntuales y de alto riesgo, como personas con crisis psiquiátricas, episodios de violencia de género, o casos donde haya una amenaza con arma blanca. “No sirve para el control de multitudes o manifestaciones. Tiene solo dos cartuchos, es para uso individual en momentos críticos”, aclaró.
En San Juan se adquirieron inicialmente 40 dispositivos como parte de una prueba piloto. Cada unidad cuenta con registro interno del disparo y se acompaña de una cámara corporal que graba en todo momento, garantizando trazabilidad y control del uso. “No se puede usar una Taser sin que quede registro. Esto protege tanto al ciudadano como al agente”, afirmó Buccello.
El protocolo de uso contempla precauciones especiales con embarazadas, menores de edad o personas mojadas. “No está prohibido, pero se exige una evaluación particular del contexto antes de disparar”, agregó.
Consultado sobre si un civil puede acceder a una Taser, fue claro: “No. Solo las fuerzas de seguridad están autorizadas. Además, hay muchas imitaciones en el mercado que no tienen relación con la tecnología original”.
La implementación en San Juan se suma a la de otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y a fuerzas nacionales como la Policía Federal y el Grupo Halcón. Según Buccello, el objetivo es que más jurisdicciones incorporen esta herramienta como un recurso efectivo y seguro para casos extremos, dentro de protocolos estrictos y con pleno respaldo tecnológico.