
San Juan lanza su cannabis medicinal: “Un antes y un después para la provincia”

Por primera vez, un producto de cannabis medicinal elaborado íntegramente por sanjuaninos estará disponible en farmacias de la provincia. Así lo anunció el Dr. Gonzalo Campos, presidente de CanMe San Juan.
“Bueno, significa que hay un antes y un después de esta situación, un logro conseguido con muchísimo esfuerzo”, afirmó Campos durante la entrevista con Radio Sarmiento. “Hemos transitado años dificultosos por la cuestión de la incertidumbre a nivel nacional, pero es un orgullo para toda la familia de CanMe haber conseguido este objetivo que nos llena de orgullo a todos quienes hacemos CanMe, que indudablemente pone a San Juan en una situación sumamente interesante”.
El producto, denominado Carmen Cebedíes CBD 10% solución oral, estará disponible inicialmente en farmacias del Gran San Juan, incluyendo Capital, Rivadavia, Chimbas, Rawson y Santa Lucía. La primera entrega llegará aproximadamente 21 días después de la fecha de anuncio, es decir, a principios de noviembre.
“El primer lote se hará por etapas, de 700 a 800 unidades por tanda, y se trabajará a demanda para observar la receptividad de los pacientes, los médicos y las farmacias”, explicó Campos.
En cuanto a los usos terapéuticos, el doctor detalló que este cannabis medicinal no contiene sustancias psicoactivas y es recomendado para patologías como:
epilepsia refractaria,
tratamiento de dolor crónico en pacientes traumatológicos, hospitalizados u oncológicos,
cefaleas y migrañas,
alteraciones del sueño,
trastornos del espectro autista, en especial en la parte conductual y de socialización,
y algunas enfermedades dermatológicas como psoriasis y dermatitis atópica.
“Este producto va destinado tanto a personas como a animales, y está adaptado para el uso veterinario”, aclaró. “El médico elabora una receta que puede ser en versión papel o digital, indicando nombre y apellido del paciente, domicilio, edad, número de documento, CBD 10% solución oral gotero de 10 mililitros, diagnóstico, fecha, firma y prescripción”.
Sobre el precio, Campos indicó que será competitivo, entre un 10 y 12% más bajo que la competencia, situándose alrededor de los $25.000 por frasco. “Para imponer nuestra marca, hemos decidido colocarlo en un 10-12% por debajo de la competencia directa”, señaló.
El presidente de CanMe también destacó la proyección del producto: “La idea es, una vez observando la aceptación, llegar a distintas farmacias de centros alejados y, a mediano plazo, incluso comercializarlo fuera de la provincia, con la autorización de ANMAT”.
Finalmente, Campos destacó el trabajo conjunto que permitió alcanzar este hito: “Agradezco a toda la familia de CanMe, al gobernador de la provincia y al Ministro de Salud, que sin duda ha sido el gran articulador, para que estos sueños puedan concretarse: un medicamento elaborado por sanjuan
inos y para los sanjuaninos”.