
San Juan registra 120 casos anuales de material de abuso sexual infantil

Un reciente procedimiento judicial en San Juan dejó en evidencia la magnitud de un problema que preocupa cada vez más: la distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil. La causa fue llevada adelante por la UFI de Delitos Informáticos, a cargo del fiscal Dr. Pablo Martín, en el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia V”.
En la provincia, el allanamiento permitió la detención de un hombre de 30 años, trabajador de un maxiquiosco, acusado de haber reenviado a través de WhatsApp imágenes de este tipo. Durante el procedimiento se secuestró su teléfono celular, un Samsung A11, desde el cual se confirmó la distribución.
El imputado fue condenado en un juicio abreviado a tres años de prisión condicional, por lo que permanecerá en libertad, aunque deberá cumplir la pena bajo estrictas condiciones.
Un delito en expansión
El fiscal Martín explicó que las investigaciones parten de reportes de la National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), organismo de Estados Unidos que recibe alertas de empresas como Meta y Google. A partir de allí, las fiscalías locales realizan los allanamientos y detenciones.
Según datos de la UFI, San Juan registra entre 100 y 120 casos por año de personas involucradas en la distribución o tenencia de este material ilegal. Si bien en la provincia no se han detectado casos recientes de producción de imágenes —considerados los más graves—, sí se identifican usuarios que almacenan grandes cantidades de archivos en sus dispositivos.
“Es un flagelo transversal a todas las clases sociales. No hay un perfil único. Lamentablemente, el número de causas va en aumento”, advirtió el fiscal.
Qué hacer si se recibe este tipo de contenido
Martín aclaró que quien recibe de manera accidental imágenes de este tipo no comete delito si las elimina inmediatamente. Sin embargo, si las reenvía o si los archivos quedan almacenados en la nube —por ejemplo, en Google Drive—, la situación puede derivar en un reporte y en una causa judicial.
Educación y prevención
El fiscal destacó además la necesidad de trabajar en la prevención desde las escuelas y la familia. “Muchas veces barremos estos temas debajo de la alfombra. Es necesario hablarlos en el aula y en casa, porque junto con el grooming son problemáticas que crecen día a día”, señaló.