
Suárez: “Si hay penitenciarios involucrados, serán sancionados y denunciados”

El director del Servicio Penitenciario de Chimbas, Carlos Suárez, habló tras la investigación que desbarató una organización que habría comercializado droga desde el interior del penal, con un movimiento estimado en 590 millones de pesos. El funcionario subrayó que el hallazgo no fue casual, sino producto de un trabajo articulado con distintas fuerzas de seguridad, y aseguró que de comprobarse complicidades internas, se aplicarán sanciones administrativas y denuncias penales.
Investigación y coordinación
“Este logro no surge de casualidad, sino de una estrategia clara de articulación permanente entre nuestro personal y las fuerzas de seguridad, tanto federal como provincial”, señaló Suárez. Indicó que desde su llegada a la dirección ya se habían detectado movimientos sospechosos y se inició una investigación interna, en paralelo al trabajo judicial.
El director explicó que los procedimientos de requisa en los pabellones —más de 22 dentro del complejo— son continuos y que si bien no se secuestraron grandes cantidades de droga, sí se detectaron gramos en distintos operativos, además de teléfonos celulares.
Cómo ingresa la droga
Uno de los puntos más desarrollados por Suárez fue el mecanismo de ingreso de los estupefacientes. Aclaró que la mayor parte de los procedimientos se dieron en el contacto con visitas, tanto mediante requisas electrónicas como manuales. “Cuando el operador del escáner detecta cuerpos extraños, en ocasiones las personas proceden a retirarse, y en otros casos se secuestra lo que intentaban ingresar”, explicó.
También detalló que hay excepciones en las revisiones, como en el caso de embarazadas o personas con condiciones médicas, a quienes se les realiza una requisa manual no táctil. Para reforzar los controles, adelantó que se está trabajando en modificaciones de infraestructura: “Las visitas ya no ingresarán a los pabellones, sino que tendrán contacto en sectores comunes como SUMs, para reducir riesgos”.
Posible complicidad de penitenciarios
Consultado sobre la eventual participación de agentes del penal, Suárez fue categórico: “Todo puede pasar. Ha habido casos comprobados de penitenciarios detenidos por situaciones vinculadas a la droga, pero son un número muy mínimo. La gran mayoría trabaja con honestidad y compromiso”.
En ese sentido, destacó que su gestión impulsa capacitaciones permanentes junto a la Subsecretaría de Seguridad de la Nación para fortalecer el trabajo del personal en contacto directo con los internos.
Medidas disciplinarias y efecto institucional
Suárez confirmó que ya se inició una investigación interna y que, de comprobarse la participación de personal del servicio penitenciario, habrá medidas drásticas: “Inmediatamente se iniciarán actuaciones administrativas, se suspenderá al agente y, de corresponder, se elevará una causa penal. Llegaremos hasta las últimas consecuencias”.
El funcionario reconoció que hechos de esta magnitud golpean la imagen institucional, pero remarcó su compromiso con la transparencia: “Trabajo todos los días para que tengamos un servicio honesto. En mis 24 años de trayectoria siempre di lo mejor para que la institución crezca. No voy a permitir que unos pocos manchen el esfuerzo de la mayoría”.