
Taxistas piden a Orrego medidas urgentes contra Uber, Didi y Cabify

El Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan elevó una nota al gobernador Marcelo Orrego en la que reclama la intervención inmediata del Ejecutivo para frenar lo que consideran un “grave perjuicio” ocasionado por las aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify.
La carta, firmada por Walter Ferreri —secretario general del sindicato y tesorero de la Federación Nacional de Conductores de Taxi—, enumera una serie de problemas que, según sostienen, se han profundizado con el avance de estas plataformas: fuga de capitales, competencia desleal, trata de personas, dumping social, accidentes graves y hasta secuestros.
“Es urgente que se atienda esta problemática con prontitud”, expresó Ferreri, al tiempo que advirtió que la falta de respuesta por parte del gobierno provincial podría llevar al sector a impulsar medidas administrativas y judiciales. En ese sentido, mencionó la posibilidad de solicitar una resolución en el Ministerio de Gobierno y presentar un recurso de amparo en la Justicia.
Otro de los puntos señalados en el escrito es el alto costo del carnet profesional en el EMICAR, trámite que —aseguran— resulta imposible de afrontar para muchos trabajadores del volante.
Desde el gremio recalcaron que vienen pidiendo una instancia de diálogo oficial que hasta el momento no se concretó. “La ausencia de respuestas nos obliga a considerar otras medidas de acción”, remarcaron.
La nota finaliza con un pedido directo al gobernador Orrego para que “atienda este asunto con urgencia”, en defensa de la actividad de los taxistas sanjuaninos.