El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Tecnología con sello sanjuanino en la UNSJ

Tecnología con sello sanjuanino en la UNSJ
Anuncio
Compartir:

En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, la Universidad Nacional de San Juan abrió hoy sus puertas para compartir con la comunidad un conjunto de experiencias científicas y tecnológicas desarrolladas en sus distintas unidades académicas. La actividad, organizada por la Unidad de Vinculación y Transferencia (UVT) de la casa de altos estudios, se llevó a cabo de manera presencial desde las 9 de la mañana en el salón principal del edificio central de la UNSJ, en pleno centro sanjuanino, en la tradicional esquina de Mitre y Jujuy.

 

La jornada, titulada “Experiencias en la UNSJ”, tuvo como objetivo principal mostrar cómo el conocimiento generado en la universidad pública puede articularse con los distintos sectores de la sociedad. Desde temprano, docentes, estudiantes, investigadores y vecinos interesados se acercaron para escuchar de primera mano las iniciativas que buscan generar impacto más allá de las aulas y laboratorios. La apertura estuvo a cargo del equipo de la UVT, que explicó su rol dentro de la institución y la importancia de tender puentes entre la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.

 

Durante toda la mañana se sucedieron exposiciones breves pero enriquecedoras, que abordaron temáticas como la política de patentes dentro de la UNSJ, el aprovechamiento del conocimiento en áreas como la ingeniería química y de alimentos, y el análisis microbiológico de productos locales como pasas y pistachos. También se compartieron experiencias vinculadas al urbanismo, la minería, la geofísica, la hidráulica, la bioingeniería y los avances en cartografía digital. Entre los expositores se destacaron referentes como el Dr. Eric Laciar Leber, la Dra. Rosa Rodríguez, la Dra. Cristina Nally, el Dr. Marcelo Bellini y el Dr. Pablo Diez, entre muchos otros. Cada intervención dejó en claro que el trabajo académico y científico que se hace en San Juan tiene un impacto real y concreto en la provincia, y muchas veces también a nivel nacional.

 

Luego de una pausa para compartir un café, la jornada continuó con las últimas presentaciones y finalizó con un espacio de intercambio con el público, donde se respondieron dudas y se generaron valiosos aportes. Desde la universidad confirmaron que todo el evento fue grabado y que próximamente podrá verse en los canales institucionales de la UNSJ, para quienes no pudieron asistir en persona. Con este tipo de iniciativas, la Universidad Nacional de San Juan reafirma su compromiso con la comunidad, demostrando que el conocimiento, cuando se comparte, se transforma en motor de desarrollo y mejora de la calidad de vida.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *