El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Tráfico de fauna silvestre: Un riesgo silencioso para la biodiversidad de San Juan

Tráfico de fauna silvestre: Un riesgo silencioso para la biodiversidad de San Juan
Anuncio
Compartir:

Exclusiva para lanotasj.com.ar, con la Dra. Silvina Adarvez, Universidad Nacional de San Juan

El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una amenaza creciente para la biodiversidad en San Juan, con consecuencias directas sobre los ecosistemas locales y la regulación natural de plagas. La Dra. Silvina Adarvez, bióloga, integrante de la cátedra Manejo Ecológico de Fauna Silvestre de la Licenciatura en Biología de la FCEFN y consultora ambiental independiente, advierte que lo que se visualiza de manera oficial apenas constituye “la punta del iceberg”: de cada diez animales rescatados, podrían haber muerto otros noventa durante su captura y traslado.

Entre los grupos más afectados se encuentran las aves, muchas de ellas insectívoras, cuya reducción altera el control natural de insectos y genera un efecto en cadena en el ecosistema. “Las alteraciones son diversas y afectan a varias especies, desde aves hasta mamíferos”, explica Adarvez, quien enfatiza la necesidad de registros precisos de incautaciones y rescates para comprender la magnitud real del problema.

La gestión de esta problemática requiere un enfoque equilibrado: no se trata solo de prohibir, sino de regular y ordenar el uso de la fauna silvestre, reconociendo su valor ecológico y, en algunos casos, su función como recurso alimentario o de subsistencia para comunidades rurales. “Al reglamentar su manejo, es posible encontrar balances que permitan valorizar el recurso sin generar un impacto negativo”, subraya la especialista.

Acciones de concientización, como charlas educativas, difusión en medios y programas de sensibilización en escuelas, se consideran claves para que la sociedad comprenda la importancia de preservar la fauna silvestre. Asimismo, Adarvez sostiene que el diálogo entre el Estado, universidades, ONG y comunidades locales es esencial para diseñar políticas efectivas de conservación, que consideren tanto la protección de las especies como el uso responsable de los recursos naturales.

Los expertos coinciden en que, para enfrentar este desafío, la colaboración interdisciplinaria y la formación de técnicos especializados son pilares fundamentales. Solo así será posible establecer medidas que protejan la biodiversidad de San Juan, al tiempo que se garantiza un uso sostenible de la fauna silvestre.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *