
“Un abogado exige concursos públicos para la designación de magistrados en San Juan”

El abogado sanjuanino Horacio Rodríguez del Cid presentó un escrito formal ante el Consejo de la Magistratura para exigir el cumplimiento del artículo 216, inciso 3, de la Constitución Provincial, que establece la obligación de organizar concursos públicos de antecedentes y oposición para la selección de magistrados, fiscales y fiscales de Estado.
La presentación, ingresada el 26 de agosto de 2025 y dirigida al presidente del Consejo, doctor Juan José Victoria, busca garantizar que el proceso en curso para cubrir el cargo de Fiscal General de la Corte de Justicia se ajuste estrictamente a lo que marca la carta magna provincial desde su reforma de 1986.
Rodríguez del Cid, matriculado en la provincia y en el ámbito federal, sostuvo que la práctica histórica ha sido incumplir la Constitución en esta materia, ya que nunca se han realizado concursos públicos de manera abierta y transparente.
> “Nunca vimos un examen, nunca vimos los puntajes de los postulantes ni escuchamos una evaluación pública. Concursos de oposición y antecedentes no ha habido jamás en San Juan. Vivimos en una institucionalidad hipócrita”, afirmó el letrado en diálogo con este medio.
El pedido formal
En su nota al Consejo, el abogado fue categórico:
> “Solicito la aplicación estricta de la Constitución Provincial, particularmente del artículo 216 inciso 3, donde se establece como función del Consejo de la Magistratura ‘organizar y resolver los concursos abiertos de antecedentes y oposición para las vacantes e integración de las ternas de nombramiento’”.
Asimismo, remarcó que la selección mediante concursos abiertos no es un mero requisito formal, sino una garantía republicana de imparcialidad, independencia, transparencia, idoneidad y debido proceso, pilares que, según dijo, se ven vulnerados cuando no se respeta el mandato constitucional.
El escrito también fue notificado a la Corte de Justicia, al Poder Ejecutivo provincial, a la Cámara de Diputados y al Foro de Abogados, organismos que integran el Consejo de la Magistratura.
Contexto y críticas
Rodríguez del Cid, que por primera vez se postula para un cargo en el Poder Judicial, explicó que sostiene esta posición desde sus inicios en la profesión y recordó que ya había realizado planteos similares en asambleas del Foro de Abogados y en instancias anteriores, incluso acompañando pedidos de juicio político contra la Corte de Justicia.
Consultado sobre las razones por las cuales se elude el cumplimiento constitucional, el letrado fue contundente:
> “La intención de la clase política es controlar el Poder Judicial. Antes los cargos se repartían entre partidos; luego, con gobiernos más hegemónicos, la influencia creció y también se sumó la corporación judicial”.
El abogado advirtió que esta situación impacta directamente en la credibilidad de las instituciones y en la confianza ciudadana:
> “Si ni siquiera cumplimos con lo que dice la Constitución, ¿cómo podemos exigir respeto al orden institucional? La gente ve la influencia política en la Justicia y descree. Es hora de terminar con la hipocresía institucional”.
Un llamado a futuro
Rodríguez del Cid cerró su presentación con un mensaje dirigido tanto a los integrantes del Consejo como a la sociedad:
> “Estoy pidiendo algo muy sencillo: que se cumpla la Constitución. Si seguimos mintiéndonos en esto, ¿qué ejemplo le damos a las futuras generaciones? Es hora de poner un freno y mejorar la calidad institucional”.
La solicitud quedó registrada en mesa de entradas del Consejo de la Magistratura el 26 de agosto de 2025 a las 10:10 horas, con sello de recepción oficial.