El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

“Un relato sin pruebas”: Los abogados de los acusados cuestionaron la investigación por la desaparición de Tellechea

“Un relato sin pruebas”: Los abogados de los acusados cuestionaron la investigación por la desaparición de Tellechea
Anuncio
Compartir:

A poco de conocerse la sentencia, las defensas de los diez imputados por la desaparición forzada de Raúl Tellechea insistieron este martes en que la acusación se basa en un “relato ficcional” sin sustento probatorio. Fue en la última audiencia del juicio oral que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal de San Juan desde diciembre de 2022.

La jornada, presidida por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereyra, tuvo como eje las respuestas de los defensores a las réplicas de la fiscalía y la querella. Con un clima de expectativa, el debate quedó a un paso de su desenlace: el veredicto podría conocerse el 14 o el 21 de octubre, según confirmaron fuentes judiciales.

LOS 7 EJES DE LA DEFENSA

Durante sus exposiciones, los abogados de los imputados reiteraron sus objeciones a la investigación y remarcaron siete puntos que, según ellos, ponen en duda la versión de la querella y descartan la comisión del delito.

  1. Testigos que lo vieron con vida. Aseguraron que al menos ocho personas declararon haber visto a Tellechea con vida entre el 28 y 29 de septiembre de 2004, incluso en la Terminal de Ómnibus. Criticaron que la familia no haya aportado de inmediato esos datos a la Justicia.

  2. Otros testimonios ignorados. Mencionaron al matrimonio Dobladez-Torres, quienes dijeron haber hablado con Tellechea frente al Banco San Juan el 28 de septiembre. También refirieron avistamientos posteriores en San Luis y La Plata.

  3. Documentación incriminante. Argumentaron que en el domicilio del ingeniero se hallaron planillas de sueldo adulteradas y órdenes de compra vacías, lo que lo vinculaba con maniobras de sobresueldos.

  4. Causa económica contra ex directivos. Afirmaron que la denuncia contra los ex miembros de la Mutual fue “una maniobra armada” por el grupo “Todos por Raúl” para desviar la atención. Recordaron que aquellos fueron sobreseídos y que el fallo quedó firme.

  5. Fraude económico. Según las defensas, Tellechea habría protagonizado un fraude de más de 28 millones de pesos actualizados, falsificando firmas para cobrar sueldos. Citaron pericias caligráficas que respaldarían esa hipótesis.

  6. El testigo arrepentido. Cuestionaron la credibilidad de Cortez Páez, el supuesto “testigo clave”, quien —dijeron— nunca ratificó su versión ante la Justicia y fue finalmente apartado del expediente.

  7. Cambios de relato y uso político. Denunciaron modificaciones en las declaraciones del grupo “Todos por Raúl” y acusaron presiones mediáticas y judiciales. “Nunca se probó una detención ilegal ni un secuestro”, remarcaron.

UN PROCESO EXTENSO Y DE ALTO PERFIL

El juicio oral, que comenzó en diciembre de 2022, contó con más de 200 testigos y fue transmitido en vivo. Para las defensas, el caso fue sostenido por “una historia irreal”, mientras que la fiscalía y la familia de Tellechea —representada por el abogado Conrado Suárez Jofré— mantienen su pedido de condena.

Los acusados son Luis Héctor Moyano, Miguel Alejandro Del Castillo, Eduardo Rubén Oro, Luis Ángel Alonso, Juan Marcelo Cachi, Alberto Vicente Flores, Sebastián Cortez Páez, Miguel Francisco González, Roberto Mario León y Aurora Isabel Ahumada.

Tras más de dos décadas de investigación y casi tres años de debate oral, la Justicia Federal de San Juan se prepara para dictar uno de los fallos más esperados de los últimos años.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *