El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

“Vamos a llegar con el presupuesto equilibrado a fin de año”, asegura Emilio Achem

“Vamos a llegar con el presupuesto equilibrado a fin de año”, asegura Emilio Achem
Anuncio
Compartir:

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, dialogó con la prensa sobre la elaboración del presupuesto provincial para 2026 y destacó la importancia de trabajar en sintonía con los datos del presupuesto nacional. “Vamos a trabajar, como lo dijiste al inicio de la nota, esperar el presupuesto nacional, por supuesto, porque fija las pautas macroeconómicas a partir de las cuales se puede armar el provincial”, explicó.

Achen detalló que la provincia depende en gran medida de los fondos nacionales: “El 85% de los ingresos del presupuesto de la provincia proviene de la coparticipación nacional. Por lo tanto, es un dato importante”. Además, destacó la relevancia de la inflación para proyectar los principales rubros del presupuesto, como el gasto corriente y la inversión en políticas públicas. “El dinero destinado al pago de sueldos y a la inversión en educación, salud y obra pública depende de lo que va a ser la actividad económica establecida por el presupuesto, es decir, cuánto va a crecer la Argentina, cuánto se va a recaudar en impuestos y, por lo tanto, cuánto se va a distribuir en coparticipación”, explicó.

Consultado sobre cómo terminará la provincia económicamente a fin de año, Achen fue categórico: “El presupuesto está equilibrado, totalmente equilibrado, y es lo que venimos siempre planteando, fundamentalmente a los gremios estatales, respecto de la necesidad de sostener ese equilibrio que nos permita a todos los sanjuaninos tener certeza de que el flujo de pagos del gobierno provincial se va a sostener en tiempo y forma”. Además, señaló que este equilibrio asegura el pago de sueldos con el IPC del mes anterior, así como a proveedores, empresas constructoras y comercios que venden suministros al gobierno. “Pagar en tiempo y forma permite mantener los puestos de trabajo, generar movimiento económico y que la provincia tenga una actividad equilibrada”, añadió.

Respecto a los incrementos y prioridades del presupuesto 2026, Achen fue más general pero dejó en claro los ejes principales: “Por lo general, esa información surge del ministro de Economía. Cabe aclarar que siempre el gobernador ha definido a la salud, la educación y la seguridad como los tres principales ejes de esta etapa de gobierno, y por supuesto la recuperación de la obra pública”.

Sobre la obra pública, el funcionario recordó que San Juan retomó proyectos con fondos provinciales cuando se interrumpió el financiamiento nacional: “Fuimos la primera provincia en reactivar la obra pública con fondos propios al momento de que asumió el presidente Milei y se cortó la obra nacional. Continuamos y estamos cumpliendo con objetivos como entregar 100 viviendas este año, y para el próximo año serán 100 más, al menos con fondos tradicionales del IPB”. También destacó planes de pavimentación en municipios y arterias principales, totalmente financiados por la provincia, y recordó que “el gobernador tiene un plan anticíclico: a través de obra pública e inversión en políticas educativas y de seguridad, buscamos mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos”.

En cuanto a obras de gran envergadura con financiamiento internacional, Achen señaló que se evalúan cuidadosamente: “El financiamiento internacional para la provincia es como el de una tarjeta de crédito. Hay que administrar bien el cupo y darle prioridad a las obras. Hoy, la prioridad son rutas nacionales, líneas eléctricas y acueductos, y no el túnel de Sonda, que no es prioridad uno”. También mencionó la búsqueda de fondos internacionales para tendido eléctrico en la cordillera, agua potable y riego, y destacó que “el mundo confía en San Juan y quiere prestarle fondos al gobierno provincial porque las condiciones de administración que tiene el gobernador Orrego son muy buenas”.

Finalmente, Achem resumió la visión de la gestión: “Todo endeudamiento requiere obligación de pago. Por eso hay que ser muy respetuosos y prudentes para tomar crédito que sea muy bueno para la provincia, muy bueno, y que redunde en una mayor ganancia para todos los sanjuaninos”.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *