El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Victoria Benítez (Hijos San Juan): «Esto fue un genocidio, no una guerra»

Victoria Benítez (Hijos San Juan): «Esto fue un genocidio, no una guerra»
Anuncio
Compartir:

En una emotiva intervención en el programa Acento en la Noticia, Victoria Benítez, integrante de la agrupación H.I.J.O.S. de San Juan, se refirió a las recientes declaraciones del periodista Morán, las cuales, según ella, no solo falsean la historia, sino que ofenden a quienes sufrieron las atrocidades del terrorismo de Estado. En un tono firme y cargado de dolor, Benítez dejó en claro que la estigmatización de los militantes de la dictadura como responsables de la violencia no solo es errónea, sino también peligrosa.

 

“Poner a todos en la misma bolsa no es bueno”, destacó Benítez, refiriéndose a las palabras de Morán sobre los Montoneros y su supuesta responsabilidad en los crímenes de la dictadura. Recordó que su propia madre fue una de las miles de víctimas del genocidio: militante de la Juventud Peronista y, posteriormente, de Montoneros, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura. A través de su relato, Benítez explicó que no todos los militantes de esa organización estaban armados y que, en muchos casos, lo que se vivió fue una represión brutal, organizada por el Estado contra el pueblo.

 

La intervención de Victoria fue una fuerte crítica a la visión que algunos sectores intentan instalar sobre los hechos ocurridos entre 1976 y 1983, minimizando lo que realmente ocurrió: una dictadura que persiguió y asesinó a miles de argentinos. “No hay que olvidar las desapariciones, las torturas, los secuestros”, enfatizó, al tiempo que subrayó la importancia de recordar lo que vivió una generación diezmada por la violencia estatal.

 

Una de las partes más duras de la entrevista fue cuando Benítez se refirió al discurso de negación del presidente, una postura que, según ella, ha sido compartida por figuras como Morán. “Si alguien escucha los testimonios de los actores de los juicios de lesa humanidad, ahí te das cuenta que fue un genocidio, no una guerra”, aseguró con firmeza. Y agregó: “A los militares se les dio un juicio justo, con posibilidad de defensa. A los desaparecidos, incluidos los Montoneros, no se los pudo juzgar, porque los mataron a todos”.

 

Para Benítez, las palabras de Morán sobre el supuesto objetivo de “terminar con la corrupción” en el país durante la dictadura son una falacia. “Por favor, esto fue un genocidio”, sostuvo, descalificando cualquier intento de justificar lo sucedido bajo la excusa de la lucha contra la corrupción. La crónica de una tragedia que sigue viva en la memoria de quienes fueron víctimas de ese terrorismo de Estado y en la de quienes, como Victoria Benítez, luchan por que la verdad prevalezca, es clara: la represión, la desaparición forzada y las torturas que marcaron a la Argentina entre 1976 y 1983 no pueden ser negadas ni minimizadas.

 

En un país que todavía sigue buscando justicia, las palabras de Victoria Benítez son un llamado a la reflexión y a la memoria colectiva: «El Estado tenía todos los resortes para poder juzgar a toda esta gente y no lo hizo». Así, con su testimonio, reafirma su lucha por la justicia, por el reconocimiento de las víctimas y por que la historia no sea olvidada ni distorsionada.

 

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *