El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

“Vivimos un momento histórico”: El testimonio del sanjuanino en Israel tras la liberación de rehenes

“Vivimos un momento histórico”: El testimonio del sanjuanino en Israel tras la liberación de rehenes
Anuncio
Compartir:

Matías Azerrad, guía turístico argentino residente en Jerusalén, relató la emoción del pueblo israelí tras la entrega de 20 rehenes por parte del grupo terrorista Hamas. “Después de dos años de guerra, vuelve la esperanza”, aseguró.

En un hecho que conmueve al mundo, Israel vivió este lunes un momento histórico con la liberación de 20 rehenes que permanecían en poder del grupo terrorista Hamas desde la masacre del 7 de octubre de 2023. Desde Jerusalén, el sanjuanino Matías Azerrad —guía turístico y residente en ese país— compartió su testimonio en diálogo con medios argentinos, describiendo la emoción, la esperanza y el cauteloso optimismo que atraviesan los israelíes tras dos años de conflicto.

“Fue un momento sumamente emocionante. No hubo nadie en Israel que no estuviera desde temprano frente a la pantalla esperando que esto sucediera”, contó Azerrad. “Después de tantas negociaciones, de tanta espera y dolor, hoy sentimos que el tiempo se detuvo y que finalmente llegó un poco de alivio”.

Según explicó, la entrega de los rehenes se realizó en dos etapas: primero siete personas y luego otras trece, coincidiendo con la llegada del expresidente estadounidense Donald Trump al país. “Hubo festejos en todo Israel. En la Plaza de los Secuestrados, símbolo de la lucha por la devolución de los rehenes, miles de personas se reunieron desde la noche anterior. Quienes no pudieron ir, lo seguimos desde nuestras casas, celebrando juntos”, relató.

Entre los liberados se encuentran tres ciudadanos argentinos: los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitán Orn, hermano de Yair Orn, liberado en febrero pasado. Azerrad detalló que los rehenes fueron trasladados por la Cruz Roja hacia puntos de encuentro con las fuerzas israelíes, y luego llevados al campamento Reim, donde recibieron atención médica y psicológica. “Se reencontraron con sus familiares más cercanos y permanecerán en observación algunos días. Algunos necesitarán más tiempo para recuperarse, otros ya pudieron hablar con sus familias por videollamada”, precisó.

Respecto a lo que viene, Azerrad se mostró prudente: “Hay un cese al fuego, pero no creo que sea una paz definitiva. Hamas no dejó las armas; simplemente cambió de nombre. Ayer mismo hubo enfrentamientos internos en Gaza. El miedo sigue latente”.

El argentino destacó que las próximas semanas serán clave, ya que se espera la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos. “Queremos traerlos a casa para cerrar el círculo, para que las familias puedan despedirse”, señaló.

Azerrad también se refirió a la presencia de fuerzas internacionales que comenzarán a supervisar el cumplimiento de los acuerdos: “Estados Unidos, junto con Egipto, Qatar y Turquía, serán garantes de este proceso. El objetivo es evitar que Hamas se reorganice y garantizar la reconstrucción de Gaza”.

Desde Jerusalén, el guía sanjuanino confesó vivir estos días con una mezcla de alegría, nerviosismo y esperanza: “Estamos siendo parte de la historia. Ojalá sea el comienzo de una etapa de paz real. Yo sueño con volver a recibir turistas en Tierra Santa y que la vida vuelva a la normalidad. Después de dos años de miedo, eso sería un milagro”.

Pese a la tensión, Azerrad asegura que la vida continúa: “El miedo está, pero uno aprende a convivir con él. Israel tiene sistemas de defensa muy desarrollados y la gente sigue adelante. Es como en Argentina: uno sale a la calle con precaución, pero sigue viviendo”.

“Hoy el pueblo israelí está feliz, conmovido, esperanzado. Y todos deseamos que esta vez, de verdad, la paz pueda sostenerse”, concluyó.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *