El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

“‘Vos porque no te comiste un gordo como yo»: El Dr. Fernández advierte sobre el daño del estigma en la obesidad

“‘Vos porque no te comiste un gordo como yo»: El Dr. Fernández advierte sobre el daño del estigma en la obesidad
Anuncio
Compartir:

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y muchas veces silenciada, pero la mirada social puede convertirla en un sufrimiento aún mayor. Así lo explicó el Dr. Agustín Fernández, médico especialista en obesidad y diabetes, en diálogo sobre la polémica frase de una profesora de gimnasia que generó debate en redes: “vos porque no te comiste un gordo como yo”.

“La obesidad es una enfermedad, no es un estilo de vida, no es una cuestión estética, es una enfermedad y como tal merece un tratamiento especial”, subrayó Fernández. “Compartimos tu criterio de que no podemos burlarnos de una persona, mucho menos por una enfermedad que es crónica y compleja”, agregó, refiriéndose al impacto de comentarios despectivos y al estigma social que enfrentan quienes la padecen.

El especialista resaltó el sufrimiento emocional que puede generar la discriminación: “En nuestro blog, una paciente dice palabras textuales: ‘yo siento que no quepo en este mundo’. Llegar a ese punto de sentirse rechazado por la sociedad genera un dolor enorme, más allá de la parte física”.

Fernández enfatizó que la obesidad no es culpa de quien la padece: “Nadie quiere ser gordo. La medicina ya ha demostrado que es una enfermedad, no un capricho”. Además, destacó la importancia de la prevención: “Sí es prevenible, a nivel comunitario y social con políticas adecuadas, y también en lo personal tomando decisiones para cuidar la salud”.

El médico también advirtió sobre la desinformación y los mensajes contradictorios en redes sociales: “Se hace mucho hincapié en aceptarte como sos, como si fuera algo estético, y no en la prevención de la enfermedad. Todos los extremos son malos: dejar que la enfermedad siga su curso o tener un culto obsesivo de la imagen física”.

Sobre la llegada de los pacientes a su clínica, Fernández contó: “Llegan muy bajoneados, con vergüenza. Hemos diseñado una sala de espera con poco tránsito para que puedan sentirse cómodos. Lo lindo es ver cómo, con el tratamiento, pasan de sentirse rechazados a mostrarse sonrientes y orgullosos de estar cuidando su salud”.

El especialista destacó que la discriminación va más allá del ámbito social: “Hay pacientes que me han dicho que en cuestiones laborales les dijeron: ‘No te puedo contratar con ese peso’ o que los obligan a bajar de peso para mantener su empleo. Eso no contempla la capacidad de la persona, es totalmente discriminativo”.

En relación con la polémica frase de la profesora de gimnasia, Fernández reflexionó sobre el daño que generan estos comentarios, especialmente cuando provienen de figuras públicas: “No es lo mismo que lo diga una vecina que alguien con alcance mediático. Los comentarios despectivos sobre una enfermedad difícil de tratar no son divertidos, generan sufrimiento y perpetúan el estigma”.

Finalmente, el Dr. Fernández reiteró la importancia de la concientización: “Es fundamental educar sobre la obesidad, prevenir y tratar la enfermedad, y sobre todo, no juzgar ni burlarse de quienes la padecen”.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *