El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Walberto Allende: «Hay que peronizar otra vez, ni Gioja ni Uñac son Kirchneristas»

Walberto Allende: «Hay que peronizar otra vez, ni Gioja ni Uñac son Kirchneristas»
Anuncio
Compartir:

En medio de un contexto social delicado y de fuertes tensiones políticas en el Congreso, el diputado nacional Walberto Allende (Unión por la Patria – San Juan) expresa una mirada crítica tanto hacia el gobierno actual como hacia su propio espacio. Con un tono firme pero reflexivo, aborda la situación de los jubilados, la reforma previsional en marcha, el avance libertario y la necesidad de repensar el futuro del peronismo.

“La situación de los jubilados es desesperante. Quedaron presos de una fórmula que los ajusta, sin bono actualizado, y con la moratoria previsional caída. No tienen respuestas en medio de este ajuste brutal”, advierte Allende. Recuerda que el bono de $70.000 está congelado desde el año pasado, pese a la inflación acumulada, y adelanta que desde su bloque impulsan un proyecto para aumentar de forma urgente los haberes mínimos.

Allende también reconoce que el problema no comenzó con el actual gobierno. “Durante nuestra gestión tampoco se priorizó a los jubilados como se debía. Hay que hacerse cargo”, señala con una autocrítica inusual. Pero pone el foco en la gestión de Javier Milei: “Estamos viendo una destrucción del Estado, una insensibilidad absoluta con los sectores más vulnerables”.

El diputado sanjuanino advierte además que el Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional a avanzar en una reforma previsional que podría incluir el aumento de la edad jubilatoria: 70 años para los hombres y 65 para las mujeres. “Por ahora no hay un proyecto concreto, pero después de octubre puede tratarse. El FMI lo está pidiendo, y eso es muy grave”, alertó. En su provincia, ya hay al menos 6.000 personas que no podrán jubilarse este año por la eliminación de la moratoria previsional.

El avance de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires encendió alarmas en todo el peronismo. Allende lo reconoce: “Es un llamado de atención. Ellos fueron más eficaces para comunicar, y nosotros no supimos leer el momento social. El problema no es sólo de mensaje: es de vínculo con la realidad que vive la gente”.

Desde esa lectura, surge su propuesta de fondo: “Hay que peronizar más el espacio, porque así no alcanza”. Según Allende, el peronismo necesita volver a sus raíces, recuperar la cercanía con los sectores populares y construir respuestas concretas a los problemas cotidianos. “El peronismo no es sólo relato. Es gestión, presencia territorial, sensibilidad social. No se construye desde un escritorio”, afirma.

Consultado sobre el rol del kirchnerismo dentro de esa reconstrucción, fue tajante: “El kirchnerismo tiene que ser parte del peronismo, pero no puede ser el todo”. Para Allende, el peso simbólico de esa etapa ya no alcanza para representar la amplitud del movimiento. “Tenemos que abrir el juego, construir algo nuevo, con liderazgos diversos. Si seguimos con lo mismo, no vamos a poder enfrentar lo que viene”.

Sin desmerecer figuras históricas como José Luis Gioja o Sergio Uñac, Allende considera que es momento de renovar la dirigencia. “Ellos tienen peso propio, pero ahora tenemos que pensar en el futuro. Repensar nuestra identidad, aggiornarnos, pero sin perder lo esencial: estar al lado de los que menos tienen”.


Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *