
Walberto Allende: “No hay plata para jubilados, pero sí para el campo”

El diputado nacional Walberto Allende, integrante de la bancada de Unión por la Patria, cuestionó con dureza el veto del presidente Javier Milei a la ley que contemplaba mejoras para jubilados y personas con discapacidad. En diálogo con la prensa, el legislador sanjuanino sostuvo que la medida “es profundamente injusta” y responde a “las presiones del Fondo Monetario Internacional y del sector más concentrado del agro”.
“Mientras se niega un aumento del 7,2% y un bono para los jubilados, se rebajan las retenciones a los grandes exportadores cerealeros, que son los que más dinero fugaron en los últimos años. Está claro a quién está defendiendo este gobierno”, apuntó Allende.
El legislador peronista también denunció que desde 2024 el Gobierno nacional dejó de cobrar derechos de exportación al oro y la plata, lo que, según explicó, implicó una pérdida de más de $300.000 millones. “Como presidente de la comisión de Minería hemos elevado denuncias y pedidos de informes. Solo en San Juan esto significó dejar de cobrar unos 80 millones de dólares”, advirtió.
Ante la consulta de dónde saldrían los fondos para financiar el aumento jubilatorio, Allende insistió: “El dinero está. Si el gobierno dejara de condonar tributos a sectores que no están en emergencia, podría atender a quienes hoy no pueden esperar más”.
Respecto a los pasos legislativos a seguir, explicó que esta semana no se tratará el veto, pero está previsto emplazar a la comisión de Presupuesto para debatirlo en los próximos días. Además, anticipó que en la sesión se abordarán temas como la emergencia universitaria, la situación en Bahía Blanca y los reclamos de los gobernadores sobre coparticipación y ATN.
Finalmente, Allende aseguró que Unión por la Patria votó en su totalidad a favor del paquete que incluía la emergencia en discapacidad, la moratoria y los aumentos jubilatorios. “Esperamos conseguir el quórum necesario para revertir este veto injusto y recuperar recursos que son de las provincias”, concluyó.