
Ya en diputados: La nueva Ley de Transporte pone al usuario como principal beneficiado

La provincia presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de nueva ley de transporte que busca transformar de manera profunda tanto el servicio de pasajeros como el de carga. El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, explicó en diálogo con el periodista Juan Pereyra, que se trata de una iniciativa innovadora que cambia el eje regulatorio: ya no estarán en el centro los prestadores, sino los usuarios, quienes serán los principales beneficiados.
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación del histórico sistema de licencias para taxis, remises y autos de alquiler, que durante años generó críticas por el alquiler o compraventa de permisos. En su lugar, se implementará un sistema de registro digital, abierto a todos los sanjuaninos que cumplan con los requisitos: vehículo en condiciones con una antigüedad adecuada, carnet profesional y seguro especial para transporte de pasajeros.
Los ciudadanos podrán consultar este registro en línea, verificar qué vehículos están autorizados y hasta calificar el servicio recibido. De esta manera, se busca garantizar mayor transparencia y control social, evitando que circulen autos no habilitados.
Otro punto destacado es la tarifa orientativa para servicios no regulares (taxis, remises y aplicaciones como Uber, Didi o similares). Se establecerá un valor de referencia por kilómetro, pero cada prestador podrá pactar libremente con el pasajero el precio final. Esto permitirá que, por ejemplo, un vehículo de alta gama tenga un costo diferencial respecto de otro de menor categoría, incentivando así la mejora de la calidad del servicio.
Respecto al transporte público de pasajeros en colectivos, la nueva ley promueve mayor competencia con la posibilidad de que más empresas ingresen al sistema, junto con mecanismos de financiamiento modernos como el leasing para facilitar la compra de unidades. Además, se incluye la perspectiva de futuro con la incorporación de electromovilidad, energías alternativas y hasta pruebas piloto con vehículos autónomos.
El proyecto también unifica la normativa del transporte de pasajeros y carga, estableciendo un registro único para transportistas, lo que permitirá conocer el parque móvil provincial y regular los movimientos de carga dentro y fuera de San Juan.
Molina advirtió que quienes no se inscriban en el nuevo registro y trabajen al margen de la ley serán sancionados con las medidas más duras posibles, ya que ahora el Estado les abre la puerta a todos para formalizarse.
“Se trata de una norma pensada hacia adelante, no solo para resolver problemas coyunturales, sino para preparar a San Juan para un sistema de transporte moderno, competitivo y centrado en la gente”, sostuvo el funcionario.