
Amenaza de bomba en el hospital Rawson: sigue la investigación del fiscal Achem

En la mañana de ayer, una amenaza de bomba obligó a evacuar el hospital Guillermo Rawson, generando alarma y tensión entre pacientes, familiares y el personal sanitario. El llamado, que duró apenas ocho segundos, advertía que “iba gente del ministerio y que habían puesto una bomba” en las instalaciones del hospital.
El fiscal de la Unidad Fiscal de Instrucción y Decisión (UFID) genérica, Dr. Ignacio Achem, explicó en detalle el proceso de investigación que se activó tras el llamado. “Se puso en marcha un protocolo de seguridad que involucró a bomberos, expertos en explosivos, criminalística, policía y al Ministerio Público Fiscal. Se priorizó la inspección en áreas clave como el hospital de niños, terapia intensiva y quirófanos, y se procedió al desalojo completo del hospital”, indicó.
Gracias a los sistemas del 911, se logró identificar el número telefónico desde el cual se realizó la llamada y se geolocalizó dentro del área cercana al hospital. El dispositivo pertenece a una mujer identificada como Rosario Cortés, quien fue demorada para preservar las evidencias. Sin embargo, el fiscal aclaró que la investigación continúa para determinar si ella fue la autora material del llamado o si, por el contrario, el teléfono pudo haber sido utilizado de forma fraudulenta. “Estamos a la espera de la pericia tecnológica del teléfono para esclarecer ese punto”, afirmó Achem.
Rosario Cortés quedó en libertad tras la demora, pero sigue vinculada a la causa caratulada como “intimidación pública”, delito que prevé una pena de 2 a 6 años de prisión.
El fiscal también destacó que se están analizando las cámaras de seguridad dentro y alrededor del hospital para reconstruir con mayor precisión el momento de la llamada. Además, hoy comenzarán a tomarse los testimonios del personal médico y otros testigos presentes.
La gravedad del hecho quedó reflejada en el impacto que tuvo entre los presentes en el hospital, con pacientes en medio de operaciones y familiares preocupados que buscaban explicaciones.
“Como ciudadano y profesional, agradezco que se haya descartado la presencia de explosivos. Esto pudo haber tenido consecuencias dramáticas”, concluyó el Dr. Achem.
La investigación sigue su curso para esclarecer los hechos y garantizar que se tomen las medidas legales correspondientes.