El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Amenaza de bomba en la Boero: Identificaron a los responsables y apuntan a un reto viral

Amenaza de bomba en la Boero: Identificaron a los responsables y apuntan a un reto viral
Anuncio
Compartir:

La fiscal Daniela Pringles confirmó que los llamados que generaron pánico en la escuela Boero provinieron de tres jóvenes. Uno de ellos tendría 14 años y habría actuado bajo el influjo de un reto viral.

Un hecho que conmocionó a la comunidad educativa de la Escuela Boero está siendo investigado por la Justicia tras dos llamados al 911 que obligaron a activar protocolos de seguridad por presuntas amenazas de bomba. La fiscal Daniela Pringles, a cargo de la causa, brindó detalles del caso y confirmó que los responsables ya fueron identificados: dos mayores de edad y un menor de 14 años.

Los llamados se realizaron el mismo día con pocas horas de diferencia. El primero, a las 11:30 de la mañana, obligó a evacuar la institución e interrumpir el turno matutino. Cuando la actividad fue reanudada, a las 14:20 ingresó un segundo llamado que motivó un nuevo despliegue de fuerzas de seguridad.

“Fue una jornada muy exigente. Los dos llamados activaron protocolos completos, movilizaron a bomberos y a todos los equipos especializados”, explicó Pringles.

Un reto viral, el disparador

La fiscal relató que el segundo llamado fue realizado por un adolescente de 14 años, quien fue localizado por la policía en las inmediaciones del lugar. Según explicó el menor, su acción estuvo motivada por un «reto viral» que circula en redes sociales y que supuestamente otorga dinero a quienes realizan acciones disruptivas como falsas amenazas.

“Cuando hablé con él, estaba asustado y llorando. Dijo que lo había hecho por un reto que circula en Instagram y Telegram, donde a cambio de estas ‘jugadas arriesgadas’ se recibiría una recompensa económica”, comentó la fiscal.

El caso del menor quedó a disposición de un juez de menores y fue derivado al fiscal Jorge Toro, quien continuará con la investigación para determinar el origen y la difusión de estos retos en plataformas digitales.

Los mayores de edad: una “broma” con consecuencias penales

El primer llamado —el que generó mayor despliegue y preocupación— fue realizado desde el celular de un joven de 18 años, aunque luego se comprobó que fue víctima de una broma. “Le quitaron el celular sin su consentimiento y realizaron la llamada desde su línea”, indicó Pringles. Tras ser citado y brindar su versión, fue desvinculado de la causa por falta de responsabilidad penal.

En cambio, el joven que efectivamente realizó el llamado, identificado como Ricardo Barasi, de 19 años y estudiante del último año de la escuela Boero, fue detenido y será imputado formalmente este mismo jueves por el delito de intimidación pública, que prevé penas de entre 2 y 6 años de prisión.

“Ya hemos solicitado también la detención del otro joven mayor de edad que participó del hecho, quien aún no se ha presentado ante la Justicia”, detalló la fiscal. Este joven, de 18 años, fue quien habría pronunciado la amenaza durante la llamada.

Consecuencias y posibles penas

La fiscal Pringles remarcó que el delito de intimidación pública es grave y que, si bien los acusados no tienen antecedentes, las consecuencias pueden ser significativas. “La condena puede ser efectiva si se considera que hubo riesgo social y se movilizaron recursos públicos de emergencia”, explicó. No obstante, adelantó que podría aplicarse el beneficio de la probation, un instituto que permite suspender el juicio a cambio de la reparación del daño, cumplimiento de reglas de conducta y el compromiso de no reincidir.

“Ya lo hemos visto en otros casos recientes, como el de la falsa amenaza en el Hospital Rawson. La probation permite que los autores se hagan cargo del daño económico causado, como el gasto del operativo de seguridad”, explicó.

Advertencia sobre los retos virales

Pringles advirtió sobre la peligrosidad de estos retos que se viralizan entre adolescentes y que pueden generar consecuencias penales. “El 911 no es anónimo. En segundos se puede conocer el número de origen y la ubicación del llamado”, remarcó.

Desde la Justicia anticipan que se abrirá una línea de investigación específica sobre los contenidos que circulan en redes como Instagram y Telegram, donde se promueven estos desafíos.

“Los padres deben estar atentos. Hay retos que incitan a autoagredirse, agredir a compañeros o generar caos. Debemos actuar preventivamente”, concluyó la fiscal.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *