El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Aumentan los casos de abusos entre menores y los robos en banda tipo «piraña»

Aumentan los casos de abusos entre menores y los robos en banda tipo «piraña»
Anuncio
Compartir:

La jueza María Julia Camus, titular del Segundo Juzgado Penal de Niñez y Adolescencia de la provincia de San Juan, habló sobre la situación actual en materia de delitos cometidos por adolescentes y expresó su preocupación por el crecimiento de hechos graves, especialmente aquellos vinculados a la integridad sexual y a robos en banda.

 

“He notado un incremento de los delitos contra la integridad sexual en general, entre imputables e inimputables. Sí tenemos bastantes casos de robo en poblado o en banda, es decir, los llamados ‘robos pirañas’”, advirtió la magistrada, quien aclaró que si bien todavía no se cuentan con estadísticas definitivas de este año, las causas que llegan al juzgado muestran una tendencia que le “llama la atención”.

 

Al mismo tiempo, destacó que en lo que va del año no le ha tocado investigar homicidios cometidos por menores: “Gracias a Dios, no hemos tenido hechos graves de un homicidio en los últimos tiempos”.

 

La inimputabilidad y el debate nacional

 

Consultada sobre la edad de inimputabilidad, Camus recordó que en la Argentina se fija en los 16 años y se mostró crítica con los proyectos que buscan bajarla: “No creo que la solución sea bajar la edad de imputabilidad. No creo que un chico de 13 años pueda comprender exactamente lo que creen que entiende”.

 

La jueza precisó que “de 15 en adelante podrían llegar a entender la criminalidad de sus actos, pero menores de esa edad no comprenden el significado ni las consecuencias”.

 

En este sentido, señaló que “Argentina es la que tiene el umbral de inimputabilidad más alto, y aunque los chicos están más estimulados por redes sociales y celulares, eso no educa ni enseña valores. Los valores los tienen que transmitir en la casa”.

 

Rol de la familia y tiempo de calidad

 

Camus hizo especial hincapié en la importancia del entorno familiar: “Los padres tienen que involucrarse en la relación con su hijo, preguntarle, hablarle, mirarlo. Verle la cara, si está angustiado, y preguntar sin que se sienta interrogado, sino en la confianza. El tiempo de calidad es fundamental”.

 

También cuestionó la falta de atención de muchos progenitores: “Uno ahora le pregunta a un chico cómo se llama su amigo y no sabe. Y la madre tampoco sabe cómo se llama el amigo de su hijo. Es increíble. No son datos menores, los papás no estamos involucrados”.

 

La jueza remarcó que la exposición temprana a internet puede traer riesgos serios: “Desconocemos con quién se comunica, si juega en juegos online, si ve pornografía, o si alguien lo está manipulando para que mande fotos. Todo eso debe controlarse desde la casa”.

 

Consumo problemático de sustancias

 

Otro punto que preocupa en el juzgado es el consumo de drogas en edades tempranas. “Tenemos muchos chicos con problemas de consumo en todas las edades, incluso menores de 16 años. Y volvemos a lo mismo: es un tema del entorno familiar, donde muchas veces también hay consumo”, alertó la magistrada.

Para Camus, la raíz de la problemática juvenil no se resolverá con modificaciones legales, sino con un mayor compromiso de los adultos responsables. “Nos tenemos que plantear como sociedad si los chicos verdaderamente están teniendo la misma infancia protegida que tuvimos nosotros”, reflexionó.

 

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *