
Comenzó la capacitación en RCP para estudiantes secundarios en San Juan

Educación y Salud lanzaron un programa provincial que formará a miles de alumnos y docentes en técnicas de reanimación cardiopulmonar para fortalecer la respuesta ante emergencias.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud pusieron en marcha el Programa Provincial de Capacitación y Concientización en RCP en el Ámbito Educativo, con el objetivo de entrenar a estudiantes, docentes y personal escolar de nivel secundario en maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y promover la prevención de enfermedades cardíacas.
El lanzamiento se realizó en la escuela Presidente Hipólito Yrigoyen, en Desamparados, donde estuvieron presentes la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañando a los equipos profesionales y a los alumnos de quinto y sexto año. En simultáneo, la capacitación se desarrolló en el Colegio San Nicolás de Bari.
El programa alcanzará inicialmente a 192 escuelas inscriptas en toda la provincia. La meta oficial es cubrir al menos el 50% de las instituciones entre octubre y noviembre, y completar el total durante 2026.
“La formación en RCP tiene un valor doble: los estudiantes aprenden técnicas que pueden salvar vidas y, al mismo tiempo, fortalecen su sentido de responsabilidad y compromiso social. Cada alumno capacitado multiplica las posibilidades de respuesta en una emergencia”, destacó la ministra Fuentes.
Por su parte, el ministro Dobladez subrayó que el trabajo conjunto entre ambas carteras “permite construir una comunidad educativa preparada para actuar ante una situación crítica. Nadie sabe cuándo puede ocurrir algo así, por eso la formación en RCP debe asumirse con convicción y compromiso. Es una acción que salva vidas”.
Las jornadas incluyen talleres teórico-prácticos, simulaciones con maniquíes, material audiovisual y contenidos adaptados a los lineamientos de la American Heart Association (2024). En esta primera etapa, la formación está destinada a los dos últimos años del secundario, con la proyección de extenderla progresivamente a todos los cursos.
El programa fue aprobado por Resolución N° 14594 del Ministerio de Educación y se implementa en el marco de las Leyes Provincial 2674-H y Nacionales 26.835 y 27.159, que impulsan la enseñanza obligatoria de RCP en las instituciones educativas.
Según datos oficiales, la reanimación cardiopulmonar puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia ante una muerte súbita, una de las principales causas de fallecimiento en el mundo. En Argentina, se estima que entre 40.000 y 60.000 personas mueren cada año por este tipo de evento.