Comisario Herrera Sugiere un Trasfondo Político en el Reclamo de Aspirantes a la Policía
San Juan atraviesa una polémica por la incorporación de nuevos policías a la planta permanente del estado. Aspirantes que egresaron entre 2019 y 2023 cuestionan la nueva metodología de evaluación, calificándola de «injusta». Sin embargo, la Comisario Mayor Patricia Herrera, responsable de la Escuela de Formación Policial, advirtió que detrás de estas quejas podría haber un interés político.
Herrera, con 23 años de trayectoria como profesora, explicó que la actualización en las evaluaciones fue determinada por las autoridades políticas y que los cambios buscan modernizar los conocimientos y habilidades de los futuros agentes ante la evolución del sistema judicial y las nuevas exigencias de la función policial.
Al ser consultada sobre un posible trasfondo político en las manifestaciones, Herrera dijo: «En estas cuestiones suele suceder. Yo no puedo firmarlo, simplemente puedo llegar a ver lo que las mismas redes nos están ofreciendo», en referencia a videos en TikTok con contenidos de corte político.
La actualización alcanza a más de 600 aspirantes y contempla formación en manejo de armas, primeros auxilios emocionales, contención de ciudadanos y el uso de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEM), entre otros. La comisario destacó que estos contenidos no formaban parte de los planes de estudio anteriores y que la formación previa presentaba carencias, como la ausencia de materias de alfabetización académica.
Uno de los focos de la controversia es el tiempo transcurrido desde el egreso de los aspirantes. Herrera subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar que quienes portan armas estén plenamente capacitados. También aclaró que, aunque se habla de “eliminatorio”, el acta oficial no utiliza esa palabra, aunque sí se ponderarán aspectos críticos como el manejo de armas y la conducta frente a la ciudadanía.
Herrera criticó que algunos aspirantes parecen enfocados en protestas o piquetes, recordando que la función policial es garantizar derechos y contener conflictos, no protagonizarlos.
La institución espera que, tras los cursos de nivelación, que incluyen teoría y práctica, los aspirantes obtengan un nivel de preparación adecuado. Los resultados se darán a conocer el 20 de diciembre. Quienes no alcancen los estándares en materias clave tendrán una nueva oportunidad de capacitación.
Este escenario refleja tensiones entre aspirantes, política y calidad de la formación policial, aunque Herrera evitó confrontar directamente con gestiones anteriores y enfatizó la responsabilidad de la actualidad.






