
El mundo entra en un nuevo ciclo de innovación

Hace más de una década, Marc Andreessen afirmó que “el software se está comiendo el mundo”. Esa frase definió a una era dominada por startups digitales que transformaron industrias a gran velocidad. Pero hoy el paradigma cambia.

No obstante, estamos presenciando un verdadero cambio de paradigma que está redefiniendo el mapa de las habilidades, los modelos económicos y los ecosistemas de innovación.
Europa tiene la suerte de haber podido preservar fabricantes que están en condiciones de tener éxito en esta nueva era, con un genuino ADN tecnológico y la capacidad de gestionar plazos largos. También se beneficia de una notable red académica y de una cultura científica que aún está viva, a pesar de una creciente falta de talento en ciertas áreas críticas.
Todavía es necesario crear las condiciones para este éxito. Esto significa tener un entorno regulatorio, fiscal y político estable y favorable, capaz de apoyar las inversiones a largo plazo. También implica mejorar los vínculos entre la investigación pública y las empresas privadas, y desarrollar una ambición europea cohesionada frente a las estrategias de poder desplegadas por ciertos estados.
El mundo no será menos digital mañana. Pero las grandes innovaciones vendrán cada vez más de empresas capaces de trabajar en estrecha colaboración con la investigación fundamental y de combinar las ciencias digitales y físicas.
¿También vendrán cada vez más de Europa? Si se da los medios para aprovechar sus activos, el Viejo Continente, que en gran medida se ha perdido la revolución de las plataformas digitales de consumo, puede ser la punta de lanza de la revolución de la deep tech.
CEO de Thales Group
Fuente: Source link