
Rawson: 17 comercios cerraron en lo que va del año y advierten que la situación es “peor que en pandemia”

Desde la Cámara de Comercio del departamento alertan por una caída del 15% en las ventas, alquileres con subas del 50% y competencia desleal. Piden créditos de emergencia para evitar más cierres.
La situación del comercio en Rawson atraviesa un momento crítico. Según el presidente de la Cámara de Comercio local, Gastón Villordo, en lo que va de 2025 ya cerraron 17 locales, varios de ellos históricos y con entre 4 y 7 años de trayectoria. El dirigente advirtió que muchos comerciantes están “al límite” y que el escenario actual “es peor que en pandemia”.
El problema comenzó a visibilizarse tras un relevamiento realizado para el Día del Padre, donde se detectó que las ventas fueron malas y que, en ese lapso, 12 negocios habían bajado sus persianas. Desde entonces y hasta la fecha, el número aumentó a 17. “Hoy la gente no está vendiendo. Esta rueda que queremos que siempre gire está quieta. No hubo rotación y eso es lo preocupante”, dijo Villordo.
La fecha del Día del Niño, que históricamente impulsaba las ventas de la semana previa, tampoco genera expectativas positivas. “Siguen preguntando, pero no compran. El Día del Padre fue igual: mucho interés, pero el ticket final no ayudó”, señaló. Hasta ahora, calculan una caída del 15% en las ventas anuales, a pesar de los intentos por reactivar el mercado.
Uno de los factores más graves que golpea al comercio rawsonero es el fuerte incremento de los alquileres, con subas del 50%. “Antes pagábamos 500 o 600 mil pesos por un local lindo. Hoy hablamos de un millón, un millón y medio, dos millones o hasta cuatro millones y medio, como un local chico en Boulevard Sarmiento e Ingeniero Krause. Es imposible sostenerlo, más si tenés empleados”, remarcó.
Esta situación llevó a que algunos comerciantes se achiquen y busquen locales más pequeños dentro del mismo departamento, aunque en otros casos optaron por cerrar definitivamente. A diferencia de otros años, no se registra una migración masiva a otros polos comerciales como Pocito o Chimbas; el que se va, “se va del sistema directamente”, dijo Villordo.
A la crisis se suma la competencia desleal. Villordo apuntó contra comercios manejados por ciudadanos bolivianos en Pocito: “En una sola cuadra hay entre 12 y 14 negocios de un mismo dueño, que trae mercadería más barata desde Bolivia y no tiene personal registrado. El sindicato no controla, la Secretaría de Trabajo tampoco. Eso está rompiendo el sistema económico del comerciante local”.
Frente a este panorama, la Cámara de Comercio de Rawson solicitó al Ministerio de Producción un plan urgente de créditos de emergencia para sostener la actividad. “Le pedimos al ministro Gustavo Fernández que abra líneas de crédito a través de Fiduciaria o Calidad San Juan. No es para agrandar los negocios, sino para no cerrar. Sabemos que un crédito no es la solución definitiva, pero hoy es para salvar”, aseguró Villordo, quien indicó que el funcionario prometió un fondeo en el corto plazo.
“Me encantaría pedir un crédito para ampliar el local y contratar más personal, pero hoy lo necesitamos para pagar mercadería y alquiler. Si no, la única salida es bajar la persiana”, concluyó.