El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

San Juan lanza un plan histórico contra las adicciones: Prevención, asistencia y un espacio de contención juvenil

San Juan lanza un plan histórico contra las adicciones: Prevención, asistencia y un espacio de contención juvenil
Anuncio
Compartir:

La provincia de San Juan dio un paso sin precedentes en la lucha contra las adicciones. El gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Provincial para el Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos 2025-2027, una política de Estado que busca enfrentar la problemática desde múltiples frentes, con énfasis en la prevención y acompañamiento de los jóvenes.

Un cambio de paradigma

Lejos de limitarse a la sanción o el castigo, el plan propone un enfoque basado en la salud y los derechos humanos, reconociendo la complejidad de los consumos problemáticos. La estrategia combina acciones preventivas, atención sanitaria, inclusión laboral y educativa, además de un nuevo espacio residencial para jóvenes que necesiten contención.

En este marco, el Gobierno provincial gestionó con Nación la cesión de dos predios de Casa Activa en Chimbas y Pocito, que serán adaptados para recibir tanto a adolescentes con causas judiciales como a quienes enfrenten adicciones. Estos complejos cuentan con departamentos, pileta y salones comunitarios, pensados para funcionar como lugares de recuperación y acompañamiento.

Un problema en crecimiento

El diagnóstico es claro: los pedidos de asistencia en San Juan se triplicaron en tres años, pasando de 507 en 2020 a 1.450 en 2023. La mayoría de los casos corresponde a jóvenes de entre 17 y 20 años, aunque también preocupa la franja de menores de 16.

Tenemos que estar a la altura del desafío. No se trata solo de atender la urgencia, sino de prevenir y dar oportunidades reales”, subrayó Orrego en la presentación, acompañado por su gabinete, intendentes, universidades y organizaciones sociales.

Una red multisectorial

El plan involucra a todos los ministerios y secretarías del Ejecutivo provincial, además de instituciones educativas, sindicatos y empresas privadas. Cada área tendrá un rol específico:

  • Educación: capacitación docente y programas escolares de prevención.

  • Salud: atención oportuna en el primer nivel y protocolos clínicos comunes.

  • Producción y Trabajo: convenios para la inclusión laboral de personas en tratamiento.

  • Seguridad: formación de fuerzas en reducción de daños y protocolos de derivación.

  • Cultura y Deporte: promoción de entornos saludables a través de actividades comunitarias.

Objetivos a largo plazo

Entre las metas del plan se destacan:

  • Consolidar una red provincial de prevención y asistencia.

  • Garantizar el acceso a tratamientos integrales y personalizados.

  • Desarrollar un Observatorio Provincial de Drogas para generar estadísticas y alertas tempranas.

  • Modernizar los sistemas de gestión para integrar información en tiempo real.

Con este lanzamiento, San Juan busca convertirse en referente regional en el abordaje de las adicciones, apostando a la prevención desde la infancia y a la construcción de oportunidades para quienes necesitan salir del círculo del consumo.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *