
Semana Santa en San Juan: una invitación a vivir la cultura, la fe y la naturaleza

San Juan se consolida como uno de los destinos preferidos por los turistas para vivir la Semana Santa. Sus paisajes, la variedad cultural y gastronómica, junto con la hospitalidad de su gente, hacen de esta provincia un lugar perfecto para descansar y disfrutar.
En este contexto, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ha preparado una amplia propuesta de turismo religioso. Se invita a los visitantes a recorrer capillas, parroquias, santuarios y valiosas obras de arte sacro, muchas de ellas con más de un siglo de historia, ofreciendo así una experiencia espiritual y cultural.
Durante esta festividad cristiana, el jueves 17 desde las 23 y hasta las 2 del viernes 18, se realizará una representación especial en la Catedral San Juan Bautista. Allí se recreará la escena de los discípulos junto a Jesús, brindando a los presentes un momento de profunda conexión espiritual.
Además, el viernes 19 de abril se celebrará el Día de San Expedito. Como es tradición, en su santuario se recibirá a más de 10 mil peregrinos con sopaipillas, mate cocido y una feria de artesanos locales.
Por otro lado, entre el 17 y el 19 de abril, de 10 a 14, en la Peatonal Maestro de América (en la intersección de Calle Sarmiento y Libertador), los visitantes podrán degustar productos típicos de las rutas del vino y del olivo, además de disfrutar de la exhibición y venta de artesanías del Mercado Artesanal. También se presentarán artistas locales.
En el Teatro del Bicentenario, se presentará “La Pasión de Cristo Flamenca”, un espectáculo que recrea los últimos momentos de Jesús a través de una impactante puesta en escena con flamenco. La función será el jueves 17 de abril a las 21:30. Las entradas están disponibles en la boletería del teatro y a través de Tuentrada.com.
Ese mismo jueves, a las 15, la Bodega Fabril Alto Verde será sede de un evento cultural gratuito que combina música y vino, considerado uno de los encuentros más destacados de la región del Ente Cuyo.
Durante Semana Santa, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece distintas propuestas para disfrutar en familia. El Mercado Artesanal abrirá sus puertas el jueves de 10 a 16 horas y el viernes 19 contará con visitas guiadas. Para más información, se puede llamar al 2645814501.
Del 17 al 19 de abril, el Dique de Ullum será sede de la Regata Nacional de Micro, organizada por el Club Vela y Remo. De 13 a 18 horas, se podrá disfrutar de competencias de embarcaciones de clase micro en un entorno natural espectacular.
En el Camping El Pinar (Rivadavia) se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos, del 17 al 20 de abril, también de 13 a 18. Reunirá coleccionistas y aficionados de estos vehículos clásicos, íconos del automovilismo argentino, para compartir experiencias, conocimientos técnicos y vivencias.
El esperado Kite Fest se desarrollará en Cuesta del Viento (Iglesia) del 17 al 20 de abril. El evento reunirá a destacados riders internacionales y campeones del kiteboarding, en un paisaje sin igual. Además de las competencias, habrá fiestas after beach, música en vivo, actividades recreativas y slackline.
Como parte de esta celebración, del 18 al 20 de abril desde las 20 horas, se realizará Big Air: Semana Santa y Cultura Urbana, una propuesta que mezcla deportes extremos con danza, música y expresiones artísticas urbanas, brindando noches llenas de adrenalina junto al dique.
El viernes 18, de 15 a 19 horas, el Museo Anchipurac ofrecerá una experiencia educativa sobre la Ruta Sísmica de San Juan. El recorrido inicia en el Centro de Informes Turísticos (Av. Libertador y Sarmiento), continúa por el Museo de la Historia Urbana y culmina en el Complejo Ambiental Anchipurac, con una visita guiada.
Ese mismo día, de 10 a 14, en la Peatonal Maestro de América (Sarmiento y Libertador), se desarrollará el evento “Homenaje a la vitivinicultura y legado de Sarmiento – Paseando por el Carrascal”, en conmemoración del Día del Malbec. Habrá degustaciones, música en vivo y recorridos que destacan la relación entre Sarmiento y la vitivinicultura local.
El Centro de Formación Ambiental Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad también tendrán actividades para toda la familia. El sábado 19, en Anchipurac se vivirá “La búsqueda de los huevos de oro”, una aventura interactiva para grandes y chicos. El domingo 20, en el mismo lugar, se realizará “Conectá con la naturaleza: arte y mate al aire libre”, una visita con enfoque ambiental y actividades recreativas.
El Parque de la Biodiversidad también tendrá una variada agenda:
-
Jueves 17, de 16 a 18: “Detectives del agua”, con observaciones al microscopio y actividades artísticas.
-
Viernes 18, de 16 a 18: “Hacé tu plantita nativa”, centrado en la flora local.
-
Sábado 19: “Arte y cine”, con cortometrajes y expresiones al aire libre.
-
Domingo 20, de 15:30 a 18:30: juegos temáticos sobre medioambiente.
La entrada general tiene un costo de $1.500, mientras que menores de 12 años, jubilados y personas con discapacidad ingresan gratis.
El Dique Punta Negra será el escenario de “Viví el Punta Negra” los días 19 y 20 de abril, de 12 a 19. Habrá espectáculos musicales, propuestas gastronómicas y feria de artesanías.
También el sábado 19, de 16 a 20, se celebrará en los Jardines de la Hostería de Zonda el evento “Catando San Juan”, con degustaciones de vinos y aceites de oliva, música en vivo y food trucks.
Por último, el viernes 18 desde las 14, la Pampa de El Leoncito será sede del Festival del Cielo y la Tierra, que combinará observación astronómica, degustaciones y espectáculos musicales.
La Casa Natal de Sarmiento invita a disfrutar de “Una Noche Colonial en el Museo”, el sábado 19 a las 20 hs. Se trata de una visita nocturna especial que permitirá descubrir el lado más íntimo de Domingo Faustino Sarmiento y su familia, a través de relatos y anécdotas poco conocidas sobre la vida en la casa hacia fines del siglo XIX. Debido a que los lugares son limitados, se recomienda reservar con anticipación llamando o escribiendo al 2645608476.
Por otro lado, el domingo 20 de abril, entre las 12 y las 19 hs, el majestuoso Cerro Valdivia, en Pocito, será el escenario de “Fe, Arte y Tradición”, un evento especial en conmemoración del Domingo Santo. Será una jornada de conexión espiritual y cultural, con la participación de artistas y artesanos locales, música en vivo y distintas expresiones artísticas.
Durante Semana Santa, el paraje Vallecito, donde se encuentra la Difunta Correa, se transforma en un punto clave del turismo de fe. Las actividades comenzarán el jueves 17 de abril, con una misa en la Capilla Nuestra Señora del Carmen. Ese mismo día, a las 18 hs, en el Hotel Terraza, se dictará un taller de elaboración de huevos de Pascua, ideal para compartir en familia. Más tarde, a las 21 hs, la Plaza del Promesante ofrecerá la proyección de una película sobre la historia de Deolinda Correa, en el marco de “Nochecitas de Cine”.
El viernes 18 habrá una agenda cargada de propuestas. En la Plaza del Promesante, de 10 a 19 hs, funcionará un puesto de hidratación. También se ofrecerán visitas guiadas culturales desde la Casa de Bienvenida en tres horarios por la mañana (10, 11 y 12 hs) y tres por la tarde (17:30, 18 y 19 hs). Además, se llevará a cabo “Historias con la Difunta”, una actividad que invita a compartir testimonios de fe escritos o en video, entre las 10 y las 12, y entre las 17 y las 19 hs. Ese día también comenzará la muestra “Arte de Fe” en la Loma del Milagro (de 10 a 19 hs) y se habilitará el recorrido por la galería exterior del Museo de la Fe.
Además, desde las 9:30 hs del viernes en la Terminal de Ómnibus se podrá disfrutar de “Un Encuentro de Sabores”, con degustaciones de productos regionales como alfajores de algarroba, tabletas y sándwiches de jamón crudo, actividad que continuará el sábado 19.
El cierre será el domingo 20 de abril con la primera edición de la “Maratón de la Fe”, que se desarrollará de 8 a 13 hs. Durante esa jornada seguirán vigentes las visitas guiadas, misas, espacios de testimonios y diversas intervenciones artísticas para quienes visiten este emblemático lugar cargado de devoción y cultura popular.
Beneficios turísticos especiales
Gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de San Juan (AEHGA), los turistas podrán acceder a descuentos exclusivos en alojamiento y gastronomía mediante el programa “San Juan Todo el Año”.
Para más información sobre las promociones y la agenda completa de actividades, se puede visitar el sitio oficial del turismo de San Juan: sanjuan.tur.ar.