
Dr Marcelo Arancibia: Como se contiene legalmente a los pequeños deportistas federados

En una reciente entrevista en LV5, el doctor Marcelo Arancibia abordó las dudas que surgen entre los padres sobre el proceso de traslado de un niño federado en un club deportivo a otro. Esta cuestión, que involucra tanto la ley como los derechos de los menores, genera controversia en muchos casos.
“¿Qué derecho tiene el padre de sacar a su hijo de un club y trasladarlo a otro?” Fue la pregunta que dio inicio al debate. Según Arancibia, todo está regido por la Ley 27.211, que regula los derechos de formación deportiva para los deportistas profesionales menores de edad, es decir, entre los 8 y 18 años.
La patria potestad sigue siendo clave
El abogado aclaró que, en general, los padres no pierden su derecho a la patria potestad sobre sus hijos, incluso si estos ya están federados en un club. Sin embargo, existe una diferencia importante cuando un niño ha firmado un contrato profesional.
«Si existe un contrato profesional, que siempre debe ser firmado por los padres del menor, el club tiene derecho a recibir una compensación económica por el traslado del jugador a otro club. Esta compensación corresponde a un porcentaje del valor contractual del jugador, que ronda el 5%,» explicó Arancibia.
¿Cuándo no hay pago de pase?
Si el niño no ha firmado un contrato profesional, el padre tiene la libertad de llevarlo de un club a otro sin la obligación de pagar un pase, a pesar de las presiones o afirmaciones de los clubes. “Si no existe contrato profesional, el padre puede cambiar a su hijo de institución sin ningún tipo de pago por el pase”, afirmó el abogado.
La importancia de la federación temprana
Arancibia también detalló que la federación de un jugador desde los 8 años tiene un propósito fundamental: garantizar los derechos de los clubes formadores. En el futuro, si el niño llega a convertirse en una estrella del fútbol, como lo fue Enzo Fernández, el club original podrá recibir una compensación económica por la formación del jugador.
“Recordemos que River Plate cobró grandes sumas de dinero por los traspasos de Enzo Fernández, especialmente cuando fue transferido del Porto al Chelsea, obteniendo el 5% del valor del pase”, señaló Arancibia.
¿Qué pasa si el club se niega a liberar al jugador?
Ante la posibilidad de que un club se niegue al cambio de institución, el abogado explicó que el club no tiene herramientas legales para impedir el traslado. En este caso, el padre puede tomar acciones extrajudiciales o judiciales para garantizar que el derecho a cambiar de club sea respetado.
“Si no hay contrato profesional, el padre tiene el derecho de ejercer la patria potestad y trasladar al niño sin problemas legales, sin tener que pagar un pase”, remarcó.
Como conclusión el Dr Arancibia finaliza dejando claro que, el proceso de traslado de un niño entre clubes depende de si existe o no un contrato profesional firmado. En ausencia de este contrato, los padres tienen todo el derecho de cambiar a su hijo de institución sin tener que pagar por un pase, aunque los clubes puedan intentar imponer ciertas condiciones.
Este tema no solo afecta al fútbol, sino también a otros deportes, como el hockey, donde situaciones similares se han presentado. La clave está en la comunicación entre los padres y la administración del club para evitar malentendidos y asegurar los derechos tanto de los menores como de los clubes involucrados.