El tiempo - Tutiempo.net

Seleccionar página

Legislatura: Amplia agenda en la cuarta sesión

Legislatura: Amplia agenda en la cuarta sesión
Anuncio
Compartir:

La Cámara de Diputados de San Juan se reunirá este jueves 5 de junio, desde las 9:30, para llevar adelante la cuarta sesión del actual período ordinario. La jornada legislativa incluirá el tratamiento de una variada gama de temas que van desde convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas hasta propuestas de ley vinculadas a la educación, políticas de género, salud pública y asistencia social. La transmisión podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del cuerpo legislativo.

Acuerdos institucionales en el foco del debate

Uno de los ejes centrales de la sesión será la aprobación de siete convenios firmados por el Gobierno provincial con organismos nacionales, entidades académicas y organizaciones civiles. Entre ellos, se destaca el acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Instituto Superior Cuyano, que promueve acciones conjuntas en docencia, investigación y servicios comunitarios.

Otro de los convenios importantes está relacionado con el Plan Nacional “Argentina Contra el Hambre”, suscripto entre la cartera provincial de Familia y Desarrollo Humano y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Este acuerdo busca garantizar la provisión de alimentos ante situaciones de emergencia social.

También se debatirá la ratificación de un convenio orientado a la distribución de frazadas a sectores vulnerables, y otro con la Cruz Roja Argentina – filial San Juan –, para impulsar acciones comunitarias con enfoque en el desarrollo humano.

Además, los legisladores tratarán un acuerdo marco con los 19 municipios para reforzar políticas públicas en prevención y tratamiento de adicciones, y otro conjunto para implementar dispositivos de abordaje de género y diversidad en todo el territorio sanjuanino.

Por último, se pondrá en consideración un apéndice al convenio entre Argentina y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que permite a la provincia participar en el Fondo Rotatorio Regional para adquirir insumos médicos estratégicos.

Dos escuelas, nuevos nombres

El cuerpo legislativo también votará dos iniciativas del Poder Ejecutivo para imponer nombres oficiales a instituciones educativas. Se propone denominar “Escuela Barrio Huaziul” a la actual escuela Cornelio Saavedra, en Rivadavia; y “Escuela Primaria Arturo Frondizi” al establecimiento ubicado en el barrio homónimo.

Ajustes legales y reconocimientos

Sobre tablas, se analizará una propuesta para modificar la Ley Nº 2730-I e incorporar montos específicos en su artículo 44, beneficiando a los departamentos Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil.

También se pondrán a consideración diversos proyectos de resolución que buscan declarar de interés legislativo iniciativas culturales, educativas, sanitarias y deportivas. Entre ellos, figuran la celebración del centenario de Radio Sarmiento, el podcast “La Ruta del Emprendedor”, el torneo de voleibol Copa Italia 2025 y la jornada de donación de sangre organizada por el IPHEM.

Proyectos que ingresan a comisión

Durante la sesión, tomarán estado parlamentario propuestas como el convenio para implementar un Programa de Justicia Juvenil Restaurativa en cuatro departamentos, un acuerdo de colaboración con empresas mineras para acciones sanitarias, y un convenio con el Consulado General de Italia.

También ingresarán proyectos que proponen crear el programa “Aunar Familia San Juan”, sancionar a deudores alimentarios y condenados por violencia de género, e implementar un curso obligatorio de primeros auxilios neonatales para personas gestantes.

Pedidos de informes y reclamos ciudadanos

Finalmente, se dará ingreso a numerosos pedidos de informes dirigidos al Ejecutivo provincial, referidos a obras paralizadas, subsidios al transporte, contrataciones públicas, y servicios de salud. Entre ellos, destacan reclamos por la Ruta Provincial N°54, la construcción del penal de Ullum y la reactivación del Acueducto Gran Tulum.

También se recibieron presentaciones particulares, como el anteproyecto de incorporación del docente de apoyo a la inclusión (DAI) y solicitudes de estudiantes universitarios para revisar normativas vigentes.

Compartir:
Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *